Salimos a las ocho y media. Nos despedimos de Álvaro, el hermano de Hernán. Nos acompaña nuestro nuevo guía Ariel y otro chico que también se llama Ariel, que está estudiando tercero de turismo.
Como el bus es más grande nos acoplamos cada uno en dos asientos o más. Nos dirigimos a una zona que se llama Chapare. Aquí veraneaba Hernán cuando era pequeño. Se caracteriza por una gran riqueza en fauna y flora, y por ser además es una de las zonas más lluviosas del planeta. El Chapare es también conocido por el cultivo de la hoja de coca (nota al final de la entrada).
Mostrando entradas con la etiqueta singani. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta singani. Mostrar todas las entradas
lunes, 15 de agosto de 2016
sábado, 9 de abril de 2016
Introducción gastronómica y vocabulario (1)
Ayer quedamos a cenar parte de los viajeros. La cena era una excusa, lo importante, la clase de gastronomía y lenguaje boliviano que nos tenían preparados Ana y Hernan.
Después de cenar en La Sacristía, degustando unos bacalaos, nos tomamos dos copas (Hernán y yo, los demás unas tónicas) en el mítico Libertad 8, ya un poco ajado por el tiempo, donde acababan de actuar Académica Palanca. Fue un poco un viaje al pasado, por el sitio, que no termine de encajar con mis recuerdos y por este grupo se humor musical.
Bueno, a lo que vamos, que Hernan nos dieron un divertido repaso, primero a la gastronomía.
La Chicha. Es una bebida alcohólica. he encontrado está descripción en más de una Web: "Esta bebida hecha de maíz, el más alimenticio de los granos, es el sostén de la vida y de la fuerza en el indio de las sierras de Bolivia y del Perú. Con ella se alimenta; con ella se refresca, y con ella también se embriaga algunas veces, para olvidar sus miserias."
Después de cenar en La Sacristía, degustando unos bacalaos, nos tomamos dos copas (Hernán y yo, los demás unas tónicas) en el mítico Libertad 8, ya un poco ajado por el tiempo, donde acababan de actuar Académica Palanca. Fue un poco un viaje al pasado, por el sitio, que no termine de encajar con mis recuerdos y por este grupo se humor musical.
La Chicha. Es una bebida alcohólica. he encontrado está descripción en más de una Web: "Esta bebida hecha de maíz, el más alimenticio de los granos, es el sostén de la vida y de la fuerza en el indio de las sierras de Bolivia y del Perú. Con ella se alimenta; con ella se refresca, y con ella también se embriaga algunas veces, para olvidar sus miserias."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)